Safe and Sounds Cities
“Catalysing youth-driven action for safer cities.”
The S²Cities Programme (Safe and Sound Cities Programme) aims to improve young people’s safety and wellbeing in urban environments.
Focusing on young people between the ages of 15 and 24, the programme will engage local governments, institutions, the private sector, community actors, and young people. Together, we will create platforms for meaningful youth engagement in ideating and implementing solutions to safety and inclusivity challenges.
El programa S²Cities (Ciudades Sanas y Seguras) pretende mejorar la seguridad y el bienestar de los jóvenes en los entornos urbanos.
Centrado en los jóvenes de entre 15 y 24 años, el programa contará con la participación de gobiernos locales, instituciones, el sector privado, agentes comunitarios y jóvenes. Juntos, crearemos plataformas para la participación significativa de los jóvenes en la ideación y aplicación de soluciones a los retos de la seguridad y la inclusión.
S2Cities Global Approach
Step 1
Understanding Systems
Step 2
BUILDING CApabilities
Step 3
catalysing innovation
Step 4
scaling systems
Paso 1
Entender el sistema
Paso 2
Desarrollar capacidades
Paso 3
Promover la innovación
Paso 4
Adaptar el sistema
Huaspichanga is actively implementing the Safe and Sound Cities program in two Ecuadorian cities, namely Cuenca and Ambato. To delve into the program specifics for each city, click on the respective links provided below.
Huaspichanga está aplicando activamente el programa Ciudades Seguras y Saludables en dos ciudades ecuatorianas: Cuenca y Ambato. Para profundizar en los detalles del programa en cada ciudad, haga clic en los enlaces correspondientes.
nos fuimos al world urban forum
¡Imagina ser parte de un evento mundial donde nacen las ideas para cambiar el mundo!
Eso fue el World Urban Forum (WUF) para nosotros, junto a jóvenes de S2Cities Cuenca y S2Cities Ambato.
Llevamos nuestras ideas, proyectos y toda nuestra energía para reimaginar las ciudades del futuro.
En S2Cities, creemos que l@s jóvenes tienen el poder de cambiar el rumbo de nuestras ciudades. En el WUF, llevamos proyectos como Arteria, Espacio Sano y Seguro, Bibliorío y Renovarte para mostrar cómo el arte, la creatividad, la cultura, el trabajo en equipo y el espacio público pueden cambiar nuestros barrios, nuestras ciudades y el mundo.
¿Qué es el WUF?
El World Urban Forum es el evento sobre urbanismo, organizado por ONU-Hábitat. donde líderes, organizaciones y comunidades comparten experiencias y soluciones para los desafíos de las ciudades. Este foro permite escuchar a quienes realmente viven y construyen las ciudades.